Friday, January 20, 2012

Función SI

La función =SI( ) es una de las más potentes que tiene Excel.
Esta es una función lógica la cual comprueba si se cumple una determinada condición.

Si ésta se cumple esta condición, da como resultado VERDADERO.

Si la condición no se cumple, da como resultado FALSO.

=SI(Prueba_Lógica;[Valor_si_Verdadero];[Valor_si_Falso])

Esta es la forma más simple de representar esta función. Vamos a proponer un ejemplo:

EJEMPLO: Si las metas reales son mayores que las proyectada entonces se entrega un bono de lo contrario no se entregara bono.


Argumentos

Prueba Logica: La prueba logica en este ejercicio es la condición o criterio que necesitamos evaluar , se representa siempre en una comparación de valores con los signos =,>,<  o >= ,<=.

Prueba Lógica en el ejemplo sería (C2 > B2) ....Esta sería la comparación. o

                                               Metas Reales > Metas Proyectadas (C2 > B2)

¿  Es verdad que las metas Reales son  mayores a las Proyectadas ?

Si esto es verdadero nos mostrara en [Valor_si_Verdadero], si es falso mostrara el [Valor si_Falso]

Si el resultado es verdadero entonces:

[Valor_si_Verdadero] = "Se le entrega un bono"
[Valor si_Falso] = " No se le entrega Bono"

La función Sería

=SI(C2 > B2;"Se le entrega un bono;" No se le entrega Bono")


Funcion Sumar.SI

En este ejercicio aprederemos a utilizar la Función Sumar.SI.

A diferencia de la función sumar esta función no solo nos sirve para sumar valores , ademas nos permite sumar rangos bajo ciertas condiciones sus argumentos son:

=SUMAR.SI(RANGO;CRITERIO;[RANGO_SUMA])

Esta funciòn solo nos sirve para sumar valores bajo ciertas condiciones.

Ejemplo. Cartera de Créditos.
Rango : El rango es el conjunto de celdas en las cuales se encuentra la información relevante que necesitamos utilizar en este caso los Tipos de Crédito.

Criterio: Este es el filtro que utilizaremos en el rango de datos seleccionado.

Rango de Suma: Este es el rango en donde se encuentran los datos los cuales queremos sumar en este caso la columna creditos.

Criterios seleccionados:
Credito de consumo    (    =SUMAR.SI(B2:B17;"credito de consumo";C2:C17).   )
Credito hipotecario
Tarjetas de credito


Rango : B2:B17
Rango_suma:  C2:C17

El resultado debe ser:

Credito de consumo $ 1.188.000
Credito Hipotecario $6430000
Tarjetas de credito $1575000

Monday, January 16, 2012

Funcion Contar.SI

En este ejercicio aprederemos a utilizar la Función Contar.SI.

A diferencia de la función contar esta función no solo nos sirve para contar caracteres , ademas nos permite contar bajo ciertas condiciones sus argumentos son:

=CONTAR.SI(RANGO;CRITERIOS)

Ejemplo. Cartera de Créditos.

Rango : El rango es el conjunto de celdas en las cuales se encuentra la información relevante que necesitamos utilizar en este caso los Tipos de Crédito.
Criterio: Este es el filtro que utilizaremos en el rango de datos seleccionado.


Criterios seleccionados:
Credito de consumo    (    =CONTAR.SI(B2:B17;"credito de consumo").   )
Credito hipotecario
Tarjetas de credito


Rango : B2:B17 

El resultado debe ser:

Credito de consumo    4

Credito hipotecario     6
Tarjetas de credito      6



Tuesday, November 22, 2011

Operadores de Texto: Función Izquierda y Derecha

Utilizando esta sencilla tabla ilustrare como utilizar la función Izquierda y Derecha y veremos un ejemplo practico.

Tabla Empleados


1-. Función Izquierda (  =IZQUIERDA(TEXTO;[NUMERO DE CARACTERES])

Esta función devuelve la cantidad de texto que le indiquemos a partir de la izquierda.

Ejemplo: Extraer los primeros dos caracteres del nombre del empleado.

Formula : 







Resultado:  Ju


1-. Función Derecha (  =DERECHA(TEXTO;[NUMERO DE CARACTERES])

Esta función devuelve la cantidad de texto que le indiquemos a partir de la derecha.

Ejemplo: Extraer los dos ultimos caracteres del nombre del empleado.

Formula :








Resultado:  an

Ejercicio Practico:


Escribir la inicial del nombre y la inicial del apellido de la siguiente forma:

Resultado:  J.P.

Respuesta:






Vea También Concatenar.

Operadores de Texto: Concatenar

Veremos algunas aplicaciones de este tipo de operadores:

Concatenar.

Concatenar significa unir textos o caracteres lo cual lo podemos realizar de dos formas.

Ejemplo: Esta son dos tablas de empleados.



a) Función Concatenar().



* Los espacios se agregan con el caracter " ".

b) Operador concatenar &.


Esta forma nos entrega el mismo resultado que al utilizar la función concatenar.

Nota: Tanto caracteres como textos se gregan entre cremillas " ". 
Ej :  " Rut : "

Ejercicio: 
Con los datos de la tabla empleados y la función concatenar debe decir lo siguiente en la celda B7.

Nombre: Juan ,Cargo: Director

Resultado:

= "Nombre: "&A2&" ,Cargo: "&E2

En resumen esta función nos permite unir textos , caracteres y resultados de funciones.

Union de Funciones :









Monday, November 21, 2011

Conceptos Intermedios

Llamo conceptos intermedios a Funciones o estructuras en Excel a conceptos que no se utilizan habitualmente o a conceptos que no todas las personas conocen o utilizan.

Algunos conceptos que abordare en en este blog veremos:

- Fechas.
- Función Sifecha
- Función Contar Si.
- Función Sumar Si.
- Función Si
- Función O.
- Función Y
- Funcion Buscar V, Buscar H.
- Funciónes Anidadas
- Formatos condicionales

Monday, November 14, 2011

Repaso de Excel Básico

Para repasar conceptos básicos de Excel los invito a que viisten el siguiente Blog:

www.excelbasicototal.blogspot.com

Ejercicios de Funciones.
Operadores de Textos